
Les damos la bienvenida a nuestro blog sobre Trastornos Afectivos.
Espero que sea de ayuda nuestra recopilacion de informacion sobre este tema.
Las Alteraciones Emocionales que inciden en Aprendizaje Escolar son una condición que exhibe una o más de las siguientes características a través de un largo período de tiempo y hasta cierto grado, lo cual afecta desfavorablemente el rendimiento educacional del niño:
a) Una incapacidad de aprender, que no puede explicarse mediante factores intelectuales, sensoriales, o de la salud.
b) Una incapacidad de formar o mantener relaciones interpersonales con los compañeros y profesores.
c) Comportamiento o sentimientos inapropiados bajo circunstancias normales.
d) Un estado general de descontento o Depresión.
e) Una tendencia a desarrollar síntomas físicos o temores asociados con los problemas personales o colegiales” (Academia for Educational Development, 2004).
Según el Fondo Nacional de
El niño se siente fracasado escolarmente por una u otra razón, tienden por lo mismo a tener expectativas de logro bajas hacia el aprendizaje, disminuyendo su autoestima escolar, y mostrando escasas persistencias ante las tareas, desarrollando sentimientos de baja competencia cognitiva y académica. . Este tipo de actitudes reducen la motivación generando ansiedad y sentimientos negativos hacia el trabajo académico, deteriorando la autoestima y provocando síntomas típicos de un estado depresivo. (Miranda, 2003).
Dentro de las características Psicológicas que se encuentran en la depresión es relevante mencionar las conclusiones a las que han llegado diversos autores, estás señalan que tanto la regulación de los aspectos, como de las emociones tienen una estrecha relación con los procesos cognitivos, la atención, todos los aspectos perceptivos, el aprendizaje y la memoria.
La autoestima académica es un buen predictor del rendimiento escolar. Según los sujetos con alto grado de autocrítica muestran mayor depresión que se asocia con dificultades en el desempeño académico y el funcionamiento interpersonal. (Luthar y Blatt, 1995) En general, los adolescentes con altos valores de depresión reportan mayor número de problemas emocionales y de conducta, logro académico inferior y mayor abuso de drogas. (Reinherz, et al, 1991), encontraron que los adolescentes caracterizados como antisociales y rechazados por sus pares tenían dificultades de ajuste, depresión y bajos logros académicos (French, et al, 1995).
Los síntomas emocionales (afectivos) son tristeza, pérdida del disfrute, ausencia de interés por las cosas, cambios bruscos de humor, desesperanza, irritabilidad, lloros excesivos, pesimismo, desesperanza, sentimientos de culpa, baja autoestima, ideas de suicidio, pensamientos morbosos, estado general de inhibición, donde presenta apatía, indiferencia y anhedonia.